La importancia de la salud para ti ¿Cuánto le pones atención?

La salud es uno de los aspectos más importantes para los seres humanos. Sin embargo, muchas veces descuidamos ese activo tan vital. Y olvidamos lo que nos decían nuestros abuelos “hijo, mientras haya salud todo lo demás se puede conseguir” ellos sabían de lo que hablaban por experiencia. Ahora bien, ¿Cuánto hacemos por nuestro bienestar físico y psicológico? Esa es una interrogante que debemos reflexionar.
Ten presente que, puedes detectar y sanar problemas de salud en los chequeos de rutina
Realizarse revisiones médicas cada cierto tiempo es muy importante. Estas te permiten comprobar tu estado físico y detectar cualquier enfermedad que esté avanzando y no presentes síntomas muy notorios. Dependiendo de la edad, de algunas patologías propias o antecedentes familiares puedes pautar la frecuencia de tales visitas al médico. Otros factores como tu estilo de vida o afecciones previas también requieren que se acorten tales tiempos de citas médicas. Lo resaltante es que te cuides conscientemente.
Los expertos recomiendan las revisiones médicas por lo menos una vez al año. En caso de sentirse bien.
Por ello, te informamos que, realizar pruebas denominadas de detección y la verificación de tu estado actual son motivadas a estas razones que a continuación te describimos:
- Cualquier anomalía física puede detectarse a tiempo lo que le permitiría a tus médicos atacarlas antes de que sea más difícil.
- Por medio de estas revisiones son muchos los males que evitas que se vuelvan crónicos.
- Aumentar las posibilidades de tratamiento y cura de esas posibles enfermedades es parte de la intención de los chequeos periódicos.
- Te permite medir el nivel de salud de tu cuerpo por medio de un diagnóstico profesional. Eso te traerá sosiego y paz.
- Si eres mujer la consulta ginecológica debe ser por lo menos anual para detectar alteraciones relacionadas con los órganos sexuales. Algunas pruebas importantes son las mamografías y las citologías para detectar lesiones uterinas e infecciones vaginales. También los exámenes pélvicos para comprobar tamaño y forma de este órgano.
- Si eres hombre los controles prostáticos por parte del urólogo. Igualmente, los exámenes testiculares y la colonoscopia después de los 50 años. Así cualquier otro estudio que descarte las anomalías en tu cuerpo.
- Las visitas periódicas al odontólogo también forman parte de esa salud integral que solo la garantiza el cuidado y la prevención para evitar males mayores. Puesto que, la salud bucal es parte de lo que nos trae bienestar.
- En los casos de personas con factores de riesgo como tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, colesterol o triglicéridos altos, obesidad o antecedentes familiares de padecimientos frecuentes. Los chequeos deben ser prácticamente obligatorios.
Las Unidades de Prevención de enfermedades como medio de previsión efectiva
En el presente existen estructuras funcionales denominadas Unidades de Prevención de Enfermedades. Estos son medios para acometer con éxito las situaciones de salud antes de que sean graves. Estas se establecen de los componentes de riesgo vascular. También la previsión de diferentes tipos de cáncer de pulmón, colon, mama, próstata, cuello uterino, entre otros. Estas unidades pertenecen a las estrategias de atención primaria en la búsqueda de la promoción de la salud y diagnóstico para tratar oportunamente el paciente.

Las pruebas que generalmente se requieren para saber nuestro estado de salud
Un chequeo médico básico puede incluir la realización de una historia clínica o el seguimiento de una ya llevada por el médico especialista. De la misma manera, se realiza una exploración física. También exámenes de sangre, orina, heces. Al igual que se puede incluir electrocardiograma y radiografía de tórax según el juicio del galeno que te atiende. Acá se pueden incluir pruebas específicas si su médico sospecha algo que no se observa a simple vista.
Los riesgos según las estadísticas de seguimiento
Hay una serie de riesgos que, por su frecuencia deben ser tomados en cuenta. Ya que las estadísticas dan como de mayor riesgo para las personas y su vida en los tiempos que vivimos. Entre estas, las enfermedades cardiovasculares, donde siempre es recomendable para el paciente una dieta balanceada, ejercicio físico, reducción del consumo de cigarrillos y de alcohol, entre otras medidas preventivas. También las afecciones renales y las enfermedades pulmonares, entre otras que hacen mella en la vida humana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 3 niveles de atención preventiva que los médicos manejan en sus consultas de revisión periódica. Estos son primaria, secundaria y terciaria. Con técnicas y objetivos distintos:
- Primaria: Esta tiene por objeto evitar la adquisición de enfermedades por medio de vacunación, control de riesgos ambientales y educación sanitaria.
- Secundaria: Se encarga de detectar en su etapa más temprana las enfermedades. Lo que permite establecer medidas que impidan que avance tal padecimiento. Acá el médico de consultas rutinarias juega un papel importante.
- Terciaria: Son las medidas que se toman con el fin de ralentizar la progresión de la enfermedad. De la misma manera, busca evitar que se agraven y que el paciente tenga una mejor calidad de vida.
Haz que tu visita médica te garantice bienestar
¿Desde cuándo no vas al médico solo para saber tu condición de salud? Lamentablemente, la mayoría de personas solo van a una consulta cuando se sienten enfermas. Si hubiera conciencia de la importancia de estos chequeos se convertiría en una prioridad. Ya que, ellos evitan muchos males o son detectados a tiempo sin que se hagan un gran problema. Otra cosa que nos ayuda es el hecho de crear vínculos de confianza con tu médico que terminará conociéndote muy bien.

Busca una vida más plena a través de cuidar tu salud con visitas a tu médico de confianza
Si te habituas a la evaluación personalizada de parte de un especialista en salud, estarías dándote una gran ayuda que te permitirá una vida más plena y llena de satisfacciones. Es por esto que, te recomendamos incluir en tu agenda las visitas periódicas al doctor como una acción preventiva que te hará sentir más seguro de lo y sano.