¿Cómo influye el estrés en nuestra salud? y tips para combatirlo?

Comparte este Post

El estrés un problema mundial

Hoy te queremos hablar de las consecuencias del estrés en nuestras vidas. A veces tenemos la tendencia a aceptar que estar estresado es parte de la vida actual. Eso se ha convertido en un error común que afecta a un importante porcentaje de la población mundial. Si nos vamos a la definición de estrés según los estudios especializados es una respuesta del organismo ante un acontecimiento nuevo, intenso y duradero. Sean estos reales o imaginarios, pues generalmente son amenazas percibidas. 

¿Cómo se relaciona el estrés con nuestra salud?

Ya está bien documentado el impacto de una situación estresante que se extienda por un largo periodo.  Ya que, afecta en el ámbito físico y en el emocional.  A lo largo del tiempo este estado de tensión que puede acumularse en el cerebro y en el cuerpo puede ocasionar debilidad en el sistema inmunológico lo que abre las puertas a unas cuantas enfermedades por la pérdida de defensas del organismo.

La mente no distingue entre lo real y lo imaginario, ojo con el estrés

El cuerpo que es uno con la mente no sabe cuándo un peligro es real o solo lo estamos imaginando. Por lo tanto, reacciona igual o parecido ante un animal que puede atacarte en un momento dado y un problema en tu trabajo como por ejemplo, imaginar que tu jefe te llamará la atención por algo que hiciste. Por eso, ese sentimiento de agobio o frustración son parte de lo que debemos evitar. O por lo menos superar lo más pronto posible.

Las tantas enfermedades que se relacionan con la falta de sosiego 

 Para darte una idea de lo que puede causar el estrés como efecto que se derivan de él te nombramos algunas dolencias que se relacionan con este estado. Resfriados, y cualquier padecimiento producido por virus, depresión y ansiedad, fatiga,  dolores de cabeza,  cardiopatías, insomnio, irritabilidad, sobrepeso, problemas estomacales, pérdida de concentración y de sosiego, entre otros. Eso sin contar las que están asociadas a problemas psicológicos.

Algunas recomendaciones para hacer manejable el estrés y vivir una existencia con mayor calidad de vida:

  1. Identifica qué te está causando el estrés: Eso pasa por reconocer esos sentimientos que están alrededor de esa angustia constante, que te molesta. Allí tienes factores familiares, de relaciones, trabajo, dinero, situaciones agobiantes de cualquier tipo. Eso te permitirá manejar ese estrés si ya conoces su fuente.
  2. Busca ayuda profesional: Que puede ser de Terapeutas, Psicólogos u  orientadores. Estos pueden facilitarte la comprensión de lo que te ocurre. Además te darán recomendaciones prácticas y útiles para afrontar esas tensiones internas. Sumado a que te escucharán con atención para que drenes esas preocupaciones que te agobian.
  3. Adopta una forma de vida más activa: Por ejemplo el ejercicio físico es genial para enfrentar con éxito los problemas estresantes. Es así como caminar en la naturaleza, andar en bici, correr, ir al gimnasio o lo que decidas que te comience a mover es sano y beneficioso.
  1. Medita: La meditación es una estrategia que te genera paz y energía. Si no eres practicante de esta técnica comienza por solo relajar el cuerpo, centrarte en tu respiración y dejar que los pensamientos pasen sin engancharse en tu mente. Hazlo por un minuto y luego ve aumentando la cantidad de tiempo. Hay infinidad de formas y métodos para meditar. Toma en serio relajarte y darle paso a la intuición.
  2. Aparta tiempo y recursos para el ocio y la diversión: No todo es trabajo y estudio. Así que, participa en actividades que te diviertan. Puedes viajar, compartir con la familia, hacer algún deporte o lo que te guste. Solo dedícale tiempo a ser feliz. Eso hará que  te tranquilices bastante y te traerá momentos felices.
  3. Reúnete con amigos y seres queridos a compartir: No importa que hagan. Siempre la presencia de gente que aprecias y que puedan compartir conversaciones o actividades como el baile y los juegos es parte de lo que te saca de las preocupaciones de la vida diaria.
  4. Practica la gratitud: Reconoce lo bueno que tienes en la vida y agradece. Evita las quejas constantes, mira lo bueno que te rodea y da gracias. Haz una lista de las cosas buenas que has logrado y disfrútalas.
  5. Sé comprensivo contigo mismo, perdónate y sigue adelante: No eres perfecto y sí tienes cosas buenas que mostrar al mundo. Aprende a no ser duro y súper exigente con tu persona.
  6. Descansa: Duerme la cantidad de horas recomendadas, el poco dormir trae desánimo y fatiga. Además que aumenta el estrés.
  7. Evita tomar todo en el plano personal: muchas situaciones son ocasionadas por eventos que no son tu responsabilidad aunque estés involucrado. Muy frecuentemente se toman de manera personal ese tipo de situaciones que no lo son. Como dicen los 4 acuerdos no tomes nada personal.
  8. Ora: Si crees en fuerzas superiores que están a tu servicio, ponte en contacto con ellas por medio de la oración. Está comprobado que la comunicación con lo supremo es beneficioso desde todo punto de vista.

El estrés y su efecto hormonales en el cuerpo

Ya es bien sabido que el cuerpo libera hormonas cuando se está estresado. Eso tiene una razón, el cerebro está más alerta por lo que pueda suceder ante un peligro inminente. Reacciones como que los músculos se tensionen, el aumento del pulso y la cara enrojecida son respuestas de instintivas de luchar o correr ante una situación de riesgo. Puesto que no diferencia entre lo real y lo que es producto de la imaginación

Evitar el estrés es una tarea de todos para alcanzar mayor bienestar

Lo que podemos aconsejarte es que trabajes en conocerte a ti mismo y pongas en funcionamiento estrategias que aminoren los efectos del estrés. Porque nuestra vida es el tesoro más preciado para cada uno. Eso hace que debamos buscar equilibrio y paz en todo lo que llevamos a cabo. Es una verdad del tamaño de una catedral que estar en sosiego es una virtud que trae salud y bienestar general.

Más para explorar